Oporto está viviendo su momento. La segunda ciudad más grande de Portugal se asienta sobre el Duero, con calles medievales empinadas, azulejos azules y blancos, cafés Belle Époque, arquitectura contemporánea atrevida y las bodegas donde envejece el vino de Oporto. El centro histórico — Ribeira, la ribera del río y el puente Dom Luís I — es Patrimonio Mundial de la UNESCO por su trazado urbano medieval, su historia comercial y sus vistas icónicas sobre el río.
Al mismo tiempo, Oporto no se ha quedado quieta: el Mercado do Bolhão reabrió tras una gran rehabilitación; WOW (World of Wine) convirtió antiguos almacenes de vino de Oporto en un distrito cultural de más de 55.000 m² con varios museos; Serralves sigue ampliándose con nuevas galerías; y hasta los aficionados al fútbol tienen un museo inmersivo dedicado al FC Porto y a sus triunfos en la Champions League.
Esta guía te lleva por las 20 atracciones que ahora mismo hay que visitar sí o sí en Oporto y alrededores — qué son, por qué importan y pequeños consejos para disfrutarlas de verdad (no solo para la foto de Instagram).
1. Barrio de la Ribeira & Cais da Ribeira
Ribeira es el barrio histórico junto al Duero: callejones medievales estrechos que bajan hasta el río, casas pastel apiladas como fichas de dominó, ropa tendida en las ventanas, bares de vino y petiscos (tapitas) a pie de calle. La Praça da Ribeira, en primera línea de agua, mira hacia las barcas rabelo tradicionales que antes transportaban las barricas de vino de Oporto río abajo. Toda la zona está protegida por la UNESCO como el alma histórica de la ciudad. Al atardecer, la luz calienta las fachadas, el puente Dom Luís I se ilumina y entiendes en cinco minutos por qué la gente se enamora de Oporto.
Consejo: A la hora de cenar se llena muchísimo. Ve a última hora de la tarde para sacar fotos y cena un poco más arriba, tierra adentro, donde hay menos gente.
2. Puente Dom Luís I (Ponte Dom Luís I)
Este puente de arco de hierro con dos niveles, inaugurado en 1886, une Oporto con Vila Nova de Gaia sobre el Duero. Lo diseñó Théophile Seyrig, antiguo socio de Gustave Eiffel, y su gran arco metálico es básicamente el icono visual de la ciudad. Puedes cruzar andando por ambos niveles: el inferior, casi a ras de calle y del agua; el superior, mucho más alto sobre el río y compartido con el metro. Los dos niveles ofrecen vistas brutales de Ribeira, de las bodegas de Gaia y de los tejados rojizos de la ciudad.
Consejo: Amanecer = puente vacío para fotos. Atardecer = luz dorada sobre el río. Si te dan miedo las alturas, quédate en el nivel inferior.
3. Estación de São Bento
São Bento no es “solo” una estación de tren: es una de las salas ferroviarias más fotografiadas del mundo. El vestíbulo está cubierto por unas 20.000 piezas de azulejos azules y blancos (pintados entre 1905 y 1916 por Jorge Colaço), que cuentan escenas de la historia de Portugal: batallas medievales, bodas reales y también escenas rurales de la vida cotidiana. El edificio se levanta en lo que fue un antiguo convento benedictino y fue diseñado a inicios del siglo XX por José Marques da Silva en un estilo Beaux-Arts de influencia francesa.
Consejo: Ve por la mañana temprano, antes de que lleguen los grupos turísticos grandes. Mira los frisos de la parte alta de las paredes: narran cómo ha ido evolucionando el transporte en Portugal.
4. Livraria Lello
Sitio oficial: https://www.livrarialello.pt
A menudo llamada una de las librerías más bellas del mundo, la Livraria Lello (1906) parece un escenario de cine: fachada neogótica / modernista por fuera, techo de vidrieras de colores y la famosísima escalera roja en forma orgánica por dentro. Durante años se ha dicho que inspiró el mundo de Harry Potter porque J.K. Rowling vivió en Oporto en los años 90, aunque esa conexión está discutida. Da igual: es espectacular y muy demandada. La entrada es de pago y suele ser con franja horaria reservada; existen incluso entradas “premium” que incluyen acceso prioritario o un libro.
Consejo: Reserva el primer turno del día o una entrada de categoría superior para evitar las colas más largas. Última hora de la tarde también suele estar más tranquila.
5. Torre e Iglesia de los Clérigos (Torre dos Clérigos)
Sitio oficial: https://torredosclerigos.pt
El conjunto de los Clérigos — iglesia barroca más su torre campanario — se construyó en el siglo XVIII, obra del arquitecto Nicolau Nasoni. La torre se eleva unos 75 metros, y subes unas 240 escaleras de caracol hasta el mirador de 360°. Desde arriba ves toda la ciudad: la catedral en lo alto, Gaia al otro lado del río e incluso el Atlántico en días despejados. Se considera uno de los miradores más emblemáticos de Oporto, justo en pleno centro histórico protegido por la UNESCO.
Consejo: La franja del atardecer vuela. Reserva con antelación si lo que quieres es esa luz dorada.
6. Catedral de Oporto (Sé do Porto)
La catedral de Oporto mezcla románico, gótico y elementos barrocos posteriores, con una presencia casi de fortaleza. La fase principal de construcción data del siglo XII, cuando la ciudad aún estaba consolidando su poder; en el siglo XVIII sufrió grandes reformas, lo que explica el contraste entre la fachada sobria y casi militar y los detalles barrocos más elegantes. Dentro, no te pierdas el claustro gótico: los arcos están cubiertos de azulejos azules y blancos del siglo XVIII, con escenas bíblicas y poéticas, y la terraza superior se abre a vistas espectaculares del río. La catedral está en una de las cotas más altas de la ciudad, así que también es un mirador natural hacia Ribeira y el puente Dom Luís I.
Consejo: Combina la Sé do Porto, la estación de São Bento y el Palácio da Bolsa en un mismo paseo a pie: están mucho más cerca de lo que parece.
7. Palácio da Bolsa (Palacio de la Bolsa)
Sitio oficial: https://palaciodabolsa.com
Este palacio neoclásico del siglo XIX fue construido como sede de la Asociación Comercial de Oporto y funcionó como bolsa de valores, símbolo de la riqueza mercantil de la ciudad. Solo se puede visitar con visita guiada (unos 30 minutos; idiomas según disponibilidad; la entrada de adulto ronda los 14 €). Su gran joya es el Salón Árabe (Salão Árabe), decorado en un estilo neomorisco exageradamente lujoso: arcos dorados, patrones geométricos, paredes labradas. A día de hoy se usa para recepciones oficiales y actos importantes.
Consejo: Las visitas en horas punta se llenan rápido. Pásate por la mañana para reservar hora en lugar de volver más tarde “a ver si hay hueco”.
8. Igreja de São Francisco (Iglesia de San Francisco)
Sitio oficial: https://www.ordemsaofrancisco.pt
Por fuera, la Igreja de São Francisco parece una iglesia gótica seria (empezó como un convento franciscano medieval). Por dentro es puro barroco dorado: talla de madera por todas partes, recubierta con pan de oro — se calcula que se usaron más de 300 kilos de polvo/oro en hoja para cubrir altares, columnas y techos. El interior llegó a considerarse ofensivamente ostentoso frente a la pobreza de su entorno, y durante un tiempo el culto habitual se trasladó. La iglesia está en el núcleo histórico protegido por la UNESCO y es monumento nacional desde hace más de un siglo.
Consejo: La entrada suele incluir acceso al pequeño museo y a las catacumbas. A veces no está permitido hacer fotos en el interior: mira los carteles.
9. Mercado do Bolhão
Sitio oficial: https://www.mercadobolhao.pt
El Bolhão es el mercado tradicional más famoso de Oporto, inaugurado originalmente en 1837. Tras una reforma enorme, reabrió en septiembre de 2022 con su estructura de hierro y piedra restaurada, mejor logística (incluso un sótano nuevo para las entregas) y acceso directo al metro. Hoy combina puestos clásicos de pescado, carne, fruta, verduras, flores y especias con bares de vino, pequeños sitios donde comer y tiendas enfocadas en productos locales. El ayuntamiento lo considera patrimonio gastronómico vivo de la ciudad, no un simple “food court” turístico.
Consejo: Ve con hambre a media mañana. Prueba pescado curado, conservas portuguesas, quesos locales… o simplemente pide un vaso de vinho verde y mira pasar la vida.
10. Rua de Santa Catarina & Café Majestic
Sitio oficial del Majestic: https://www.cafemajestic.com
La Rua de Santa Catarina es la calle comercial peatonal clásica de Oporto: marcas internacionales, tiendas tradicionales, músicos callejeros y capillas cubiertas de azulejos. A mitad de la calle está el Café Majestic, abierto en los años 20 y aún lleno de espejos, madera tallada, mármol, lámparas de araña y un invernadero Belle Époque al fondo. Se considera uno de los cafés más bonitos del mundo — sí, es turístico y no es barato, pero es también una máquina del tiempo. A menudo hay piano en directo última hora de la tarde / primera hora de la noche.
Consejo: Si no quieres comer un plato completo, siéntate solo a tomar un café, un pastel de nata o una copa de vino de Oporto y disfruta del espacio. A última hora de la tarde suele ser más tranquilo que a media mañana.
11. Las iglesias de azulejos (Capela das Almas & Igreja do Carmo)
Dos iglesias cubiertas de azulejos que no te puedes saltar:
- Capela das Almas (Capilla de las Almas), en la Rua de Santa Catarina, está literalmente envuelta en más de 15.000 azulejos azules y blancos con escenas de la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina. Toda la fachada es un enorme panel, así que puedes admirarla desde la calle sin ni siquiera entrar.
- Igreja do Carmo (Iglesia del Carmo), una iglesia barroca/rococó del siglo XVIII cerca de la zona universitaria, es famosa por el gigantesco panel lateral de azulejos (añadido en 1910) y por “la casa más estrecha de Oporto”, la diminuta Casa Escondida encajada entre el Carmo y la vecina iglesia de las Carmelitas. Desde fuera parecen una sola iglesia enorme, pero esa casita servía para mantener oficialmente separados a monjes y monjas.
Consejo: Ve temprano por la mañana o al final del día para hacer fotos. A mediodía es cuando suelen llegar varios autobuses de tours a la vez.
12. Jardines del Palácio de Cristal
Estos jardines románticos del siglo XIX, diseñados por el paisajista alemán Émile David, se asientan en una colina sobre el Duero y ofrecen miradores serios sobre Oporto, Gaia y el río. Espera palmeras, fuentes, rosaledas, pavos reales sueltos, paseos sombreados, una biblioteca pública y el Pabellón Rosa Mota (un pabellón abovedado que sustituyó al “Palacio de Cristal” original de 1865). Mucha gente local dice que es la mejor vista panorámica gratuita de la ciudad.
Consejo: Llévate algo para picar y quédate hasta el atardecer sobre el Puente de la Arrábida y las curvas del Duero.
13. Casa da Música
Sitio oficial: https://www.casadamusica.com
La Casa da Música es la sala de conciertos insignia de Oporto y uno de los edificios contemporáneos más reconocibles de Europa. Diseñada por Rem Koolhaas / OMA, se concibió para el año en que Oporto fue Capital Europea de la Cultura (2001), y finalmente abrió en 2005. El volumen facetado de hormigón blanco se encuentra en la Praça de Mouzinho de Albuquerque (Boavista), y dentro encontrarás una sala principal de unas 1.300 plazas con enormes paredes de vidrio en los extremos, abriendo literalmente el auditorio hacia la ciudad — una idea muy poco “estirada” para una sala de música clásica. Hay visitas guiadas de arquitectura todos los días que te llevan a zonas normalmente cerradas al público.
Consejo: Aunque no vayas a un concierto, haz la visita guiada. Es rápida, asequible y te permite hacer fotos desde ángulos que no se ven desde el vestíbulo.
14. Fundación Serralves & Parque de Serralves
Sitio oficial: https://www.serralves.pt
Serralves es la potencia cultural de Oporto: un museo de arte contemporáneo, una villa Art déco rosa de los años 30, cine independiente, un archivo de arte moderno y conceptual construido durante décadas, y un parque ajardinado enorme (unas 18 hectáreas) con jardines de estilo francés, zonas boscosas e incluso un paseo elevado entre las copas de los árboles. El conjunto sigue ampliándose: el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira (Premio Pritzker) ha diseñado varios edificios en el recinto, incluido un ala reciente que refuerza a Serralves como un centro europeo importante de arte contemporáneo y arquitectura.
Consejo: Si vas justo de tiempo, elige: “museo + villa” (si te gustan el arte y la arquitectura) O “solo parque” (si quieres sombra, césped, lago, pavos reales y pasear tranquilo). Hay entradas combinadas y algunos días hay descuentos o acceso gratuito para residentes.
15. Paseo marítimo de Foz do Douro & Faro de Felgueiras
Donde el Duero se encuentra con el Atlántico, Foz do Douro se siente como una escapada de playa dentro de la propia ciudad. Pasea por el paseo marítimo junto a la Pergola da Foz (una pérgola clásica de los años 30), por las playas pequeñas como Praia dos Ingleses y Praia do Carneiro, por jardines con palmeras como el Passeio Alegre y por la fortaleza de São João da Foz (siglo XVI). Sigue caminando hasta el faro de Felgueiras, una torre de granito golpeada constantemente por las olas del Atlántico, famosa por fotos espectaculares de temporales y atardeceres naranjas. Mucha gente viene aquí solo para ver cómo el río entra en el mar.
Consejo: El salpicar de las olas es real. Lleva algo que no te importe mojar con agua salada si vas hasta el espigón cuando el mar está fuerte.
16. Matosinhos: mercado de pescado, playa y pescado a la brasa
Justo al norte de Oporto (la línea A del metro te lleva), Matosinhos es a la vez puerto pesquero activo y el lugar favorito de los locales para comer pescado a la brasa. El mercado de Matosinhos está lleno de marisco y pescado recién llegado — sardina, pulpo, rape, almejas — y muchos restaurantes de alrededor te lo hacen a la brasa con carbón vegetal, tal cual lo eliges. El paseo marítimo tiene playas urbanas anchas, populares para hacer surf y para caminar largo al atardecer hacia Foz do Douro. Críticos gastronómicos y gente local dicen abiertamente que Matosinhos es uno de los mejores sitios de Portugal para comer pescado fresco: nada de postureo, solo perfección.
Consejo: Ve a comer al mediodía, no a cenar. A primera hora de la tarde las parrillas están a tope y los precios suelen ser mejores.
17. Bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia
Ejemplos de sitios oficiales:
- Taylor’s Port: https://www.taylor.pt
- Sandeman: https://www.sandeman.com
- Graham’s Port: https://www.grahams-port.com
Cruza el puente Dom Luís I hacia Gaia y entras en territorio del vino de Oporto. Bodegas históricas como Taylor’s, Sandeman o Graham’s envejecen, ensamblan y almacenan vino de Oporto aquí desde el siglo XIX, en enormes naves llenas de barricas. Casi todas ofrecen visitas guiadas que te pasean entre los toneles, te explican los distintos estilos (blanco, tawny, LBV, vintage), cómo y por qué se fortifica el vino de Oporto, y terminan con una cata — muchas veces con vistas panorámicas de la silueta de Oporto. En algunas colecciones hay botellas literalmente centenarias. Gaia también está llena de terrazas y bares con vista de postal hacia Ribeira.
Consejo: Reserva al menos una cata guiada, no solo una copa suelta. Entenderás de verdad cómo envejece el vino y qué pedir luego en un bar.
18. WOW – World of Wine
Sitio oficial: https://www.worldofwine.com
WOW (World of Wine) es el nuevo distrito cultural de Gaia, creado dentro de antiguos almacenes de vino de Oporto y abierto por fases a partir de 2020. Hoy ocupa unos 55.000 m² y reúne varios museos temáticos: el vino (The Wine Experience), el corcho (Planet Cork), el chocolate (The Chocolate Story), la cultura del rosado (Pink Palace), el vidrio y los rituales de bebida (The Art of Drinking), la historia urbana de la región de Oporto (Porto Region Across the Ages), más un gran espacio de exposiciones en el edificio Atkinson restaurado. Súmale una escuela de vino, restaurantes, bares, terrazas y vistas al Duero y tienes fácilmente un plan de día entero, incluso si no bebes alcohol.
Consejo: Si no tienes un día entero, elige uno o dos museos (por ejemplo The Wine Experience + Porto Region Across the Ages) y luego quédate al atardecer con una copa en una terraza con vistas al río.
19. Estádio do Dragão & Museo del FC Porto
Sitios oficiales:
- Museo del FC Porto: https://www.fcporto.pt
- Las visitas al Estádio do Dragão también se gestionan a través del sitio oficial del FC Porto.
El Estádio do Dragão es el estadio del FC Porto — un estadio moderno que para muchos aficionados es casi un lugar de peregrinación. Justo al lado está el Museo del FC Porto, sorprendentemente bien hecho incluso si no eres muy futbolero. El museo utiliza salas multimedia, iluminación teatral e interacción digital para contar la historia del club, incluida la legendaria Champions League de 2004 con José Mourinho. La visita combinada estadio + museo suele ser autoguiada, con audioguías disponibles en varios idiomas.
Consejo: Los días de partido el ambiente es espectacular — pero el acceso a pie de campo puede estar limitado. Si quieres bajar cerca del césped, ve una mañana sin partido.
20. Crucero de los Seis Puentes por el Duero
Un clásico en Oporto es subir a una barca estilo rabelo para un crucero de unos 50 minutos bajo los seis puentes principales del Duero. Sales de Ribeira, pasas junto a las bodegas de Gaia, cruzas bajo el puente Dom Luís I y el puente de la Arrábida y sigues en dirección a la desembocadura del río. Es corto, asequible y te enseña la ciudad desde un ángulo completamente distinto: las laderas empinadas de Ribeira y Gaia vistas desde el agua, tal y como las veían los comerciantes de antes. Hay varias compañías que salen durante todo el día, normalmente con narración sobre la historia comercial de la ciudad y la importancia de los puentes.
Consejo: Siéntate en el borde exterior de la embarcación para tener fotos sin obstáculos — y lleva una chaqueta ligera. En el río siempre hace un poco más de fresco que en tierra.
Cómo aprovechar esta lista
- Si solo tienes 1 día: Ribeira, Puente Dom Luís I, estación de São Bento, Livraria Lello, Torre de los Clérigos y puesta de sol en Gaia (cata de vino de Oporto o copa en la terraza del WOW).
- 2–3 días: añade Mercado do Bolhão para comer, Café Majestic para un café, Sé do Porto + Palácio da Bolsa + São Francisco para historia, y luego Casa da Música o Serralves para cultura.
- 4+ días: bájale el ritmo. Atardecer en Foz do Douro, pescado a la brasa al mediodía en Matosinhos, visita al Estádio do Dragão y, para despedirte, el Crucero de los Seis Puentes para ver la ciudad desde el agua.
Oporto es compacta, muy caminable (ojo con las cuestas), y llena de capas: callejones medievales, villas Art Déco, arquitectura del siglo XXI, el Atlántico prácticamente al lado, y bodegas de vino que construyeron la reputación mundial de la ciudad. Después de estas 20 paradas, no solo “verás” Oporto — vas a entender cómo vive.